Blogia
>>BITÁCORA

¿Transformación?

¿Transformación?

Un tema de debate abierto desde el primer día y que propuso Ana está referido a lo que entendemos por "transformación". Como se trata de un asepecto nuclear para la investigación, creo que sería bueno que todo el mundo opinara al respecto.

Algo dijimos todos en su día. Yo, al menos, como también está recogido en la propuesta de trabajo primigenia, por "transformación" entiendo --o se me ocurre en este momento-- que podríamos definirla en términos de proceso y, más concretamente,  como cambios en la estructura y relaciones de poder en los diferentes ámbitos de experiencia (familia, escuela, empresa, comunidad, etc.).

No sé si acertado o no pero me gustaría conocer otras opiniones y/o definiciones por aquí en la bitácora.

Salud // rafa

2 comentarios

Rafael Casado Ortiz -

Gracias, Paco, interesante aportación. Pero la idea de lo que nos traemos entre manos no es tanto el hecho de alfabetizar digital o tecnológicamente a la ciudadacnía y/u organizaciones, si no qué ha cambiado socialmente como cosecuencia de la alfabetización tecnológica y uso de la red. La red y su uso, que duda cabe, puede introducir elementos de colaboración, participación y democracia en los diferentes ámbitos de experiencia. En este sentido, ahora que el colegio, en tanto que organización socioprofesional, utiliza la red en sus procesos de gestión, podríamos identificar ¿qué cosas han cambiado realmente en términos de estructura y relaciones de poder?

Cualquiera que sea la respuesta, lo que no me cabe ninguna duda es que sería un ámbito de experiencia interesante a investigar ¿no te parece?

Salud // rafa casado

Francisco Limonche Valverde -

Rafael: esta breve reflexión para Bitácora


La COMISIÓN EUROPEA en la Comunicación publicada el 9 de febrero de 2004 sobre COMPETENCIA EN LOS SERVICIOS PROFESIONALES señala que, desde el punto de vista económico, las profesiones liberales europeas suponen lo siguiente:


Ø La fuerza de trabajo de las profesiones liberales en 2002 se evalúa en más de DIEZ MILLONES DE EMPLEOS, alrededor del 6,4% del total
Ø El sector de las profesiones liberales:
Ø Supone alrededor del 10% DE LOS TRABAJADORES CUALIFICADOS
Ø Alcanzó una facturación global de unos 980 BILLONES DE EUROS
Ø Creó unos 500 BILLONES DE EUROS de valor añadido en 2001
Ø Aporta UN TERCIO DEL EMPLEO EN LOS SERVICIOS dispensados a las empresas
Ø Es un sector en pleno CRECIMIENTO que ha aumentado un 5% en el primer semestre de 2003
Ø Creció en EMPLEO un 0,7%

http://www.unionprofesional.com/sabias_que.htm

Y que además la mayor parte de los colegios profesionales son pioneros en el uso de Internet y que esto ha transformado la vida de los mismos, en especial en el COITT, donde el 100% de los visados que emite el colegio son por vía electrónica.


Saludos